martes, 31 de marzo de 2020
LA HISTORICA DE ABEJAR SE POSPONE AL FIN DE SEMANA DEL 18,19 Y 20 DE SEPTIEMBRE
Os dejamos la nota de prensa:
La Histórica de Abejar aplaza su novena edición a los días 18, 19 y 20 de septiembre
La decisión se ha tomado ante la falta de garantías de poder celebrarse en la fecha prevista, del 18 al 20 de mayo, por la crisis sanitaria del Covid-19
La marcha cicloturista ‘La Histórica’ de Abejar, que tenía previsto celebrar su novena edición entre el 29 y el 31 de mayo, ha decidido aplazar la fecha a los días 18, 19 y 20 de septiembre debido a la crisis sanitaria que atraviesa el país como consecuencia del Covid-19.
Como está sucediendo con muchas pruebas deportivas y siguiendo las recomendaciones del Gobierno por la situación del país, actualmente en estado de alarma, se ha decidido aplazar su celebración al no tener garantías de poder desarrollarse el último fin de semana de mayo.
La organización de La Histórica, el Club Ciclista Los Muros de Abejar, ha decidido esta nueva fecha intentando no afectar a otras citas de ciclismo clásico que se desarrollan en el mes de septiembre.
La organización es consciente de que faltan dos meses para la prueba pero ha querido anticiparse y tomar esta decisión para facilitar la organización de sus participantes, ya que la mayoría de ellos llegan de fuera de la provincia de Soria.
Las inscripciones a esta novena edición se abrieron el pasado 1 de enero y el número de inscritos hasta la fecha es de 220 participantes de los 250 dorsales disponibles.
En este sentido, las inscripciones continuarán abiertas hasta que se complete el límite de inscritos. Si algún inscrito no pudiera participar en el la nueva fecha prevista puede ponerse en contacto con la organización a través del correo lahistoricadeabejar@gmail.com
Nueve años de ‘La Histórica’
Ataviados con maillots y complementos de equipos clásicos, los participantes recorrerán 60 kilómetros, principalmente por pistas de tierra y cumpliendo dos requisitos principales; que las bicicletas sean anteriores a 1993 y que las palancas de cambio se encuentre en el cuadro de la bicicleta.
El objetivo es transitar por pistas sin asfaltar y por caminos de tierra para revivir las competiciones de los equipos de antaño. La recompensa a este esfuerzo llega con el avituallamiento con productos típicos sorianos como porrón de vino, torreznos o pastas.
El recorrido de la Histórica comienza en Abejar, pasando por pueblos de gran belleza, como Muriel Viejo con su bosque de álamos, Muriel de la Fuente con la Fuentona, Abioncillo, singular por su paraje, Calatañazor pueblo de encanto medieval, Cabrejas del Pinar y como meta Abejar, la puerta de pinares.
La plaza de Almanzor de Calatañazor será el primer punto del avituallamiento, antes de afrontar el último tramo del recorrido y el más complicado, donde hay que atravesar el, conocido entre los corredores como ‘Col du Pepinill’, una pendiente entre Muriel de la Fuente y Cabrejas del Pinar con un desnivel de hasta el 20%.
Antes de llegar a la meta ubicada en Abejar, un vermut espera en la fuente de Cabrejas, para afrontar los últimos kilómetros por uno de los caminos que más quebraderos de cabeza da a los ciclistas, o más bien hace sufrir a las ruedas de sus bicicletas.
Esta marcha nació en 2012 de la mano de Alberto Faricle y el Club Ciclista Los Muros de Abejar, con el propósito de “rendir homenaje al ciclismo y a los ciclistas de aquella época, que realizaban tantos esfuerzos por pistas sin asfaltar y que tan buenos momentos nos han dado”. Año tras año ha ido haciéndose un hueco en el calendario de las marchas clásicas y en 2015 ya tuvo que limitar la participación.
martes, 17 de marzo de 2020
EL AYUNTAMIENTO DE ABEJAR TOMA MEDIDAS ANTE EL COVID-19
Ante la situación de extrema urgencia que asola el país, el Ayuntamiento de Abejar ha emitido un aviso y un bando de cara a informar a los vecinos de las medidas a tomar durante el periodo de alarma en el que se encuentra toda España:
miércoles, 4 de marzo de 2020
RECOPILACIÓN DE NOTICIAS SOBRE LA BARROSA
Os dejamos numerosos enlaces de diversos medios recogidos en esta entrada:
EL NAVAZO (VÍDEO):
https://www.youtube.com/watch?v=f413G0-0LcY&feature=youtu.be
TU VOZ EN PINARES:
https://www.youtube.com/watch?v=3iCaMousWyc&feature=youtu.be
https://www.youtube.com/watch?v=C-OOY-ZWZNE&feature=youtu.be
DESDESORIA:
https://www.youtube.com/watch?v=KiNZO-ZgvBc
https://www.desdesoria.es/2020/03/03/la-barrosa-de-abejar-en-el-periodico-britanico-the-telegraph/
SORIATV:
http://soriatv.com/luis-diez-y-marcos-teresa-cumplen-con-la-barrosa/
EL NAVAZO (VÍDEO):
https://www.youtube.com/watch?v=f413G0-0LcY&feature=youtu.be
TU VOZ EN PINARES:
https://www.youtube.com/watch?v=3iCaMousWyc&feature=youtu.be
https://www.youtube.com/watch?v=C-OOY-ZWZNE&feature=youtu.be
DESDESORIA:
https://www.youtube.com/watch?v=KiNZO-ZgvBc
SORIATV:
http://soriatv.com/luis-diez-y-marcos-teresa-cumplen-con-la-barrosa/
jueves, 27 de febrero de 2020
ACTOS EN ABEJAR PARA ESTE CARNAVAL
Por segundo año consecutivo La Barrosa se celebrará en el sábado posterior al martes de carnaval, es decir, el 29 de febrero:
miércoles, 26 de febrero de 2020
PREMIO A "LA HISTORICA" DE ABEJAR Y A JOSE ALEJANDRO HUERTA POR LA PRENSA DEPORTIVA SORIANA
Alberto Faricle recogió esta semana el reconocimiento a la marcha cicloturista "La Histórica", que se celebra cada mes de Mayo en Abejar, en la gala prensa deportiva de Soria.
Del mismo modo, José Alejandro Huerta recibió su reconocimiento por la gran temporada pasada al mando del Numancia B, consiguiendo un meritorio playoff que dejó a las puertas al filial numantino de ascender a la categoría de bronce del fútbol español así como por ser nombrado segundo entrenador del primer equipo para esta temporada 2019/20.
Desde aquí extendemos la enhorabuena a los premiados.
viernes, 21 de febrero de 2020
lunes, 17 de febrero de 2020
LA FERIA DE LA TRUFA DE ABEJAR ABRE SUS PUERTAS DEFENDIENDO EL PRODUCTO Y EL MEDIO RURAL
La Feria de la Trufa de Soria ha abierto este sábado sus puertas en Abejar defendiendo el producto local y el medio rural. La muestra ha cumplido su mayoría de edad certificando la internacionalización, apostando por el turismo de experiencia y con el propósito de superar los 7.000 visitantes.
La inauguración ha corrido a cargo de la directora general de Turismo, Estrella Torrecilla, que ha estado acompañada por la alcaldesa de Abejar, Carolina Romero y el presidente de la Diputación, Benito Serrano, entre otros representantes institucionales.
Durante la inauguración se ha hecho entrega de la sexta Trufa de Oro a los Hermanos Arotzaren por la apuesta de este producto y por su repercusión económica para Abejar.
La directora general de Turismo ha señalado que se trata de una feria “importantísima” que pone en valor “uno de los productos más importantes de la gastronomía de Castilla y León”, y ha recordado los dos eventos organizados por la Junta en relación a este diamante negro como son el congreso Soria Gastronómica y el Concurso Internacional Cocinando de Trufa, ferias “a nivel nacional e internacional”.
Torrecilla ha señalado que, desde el punto de vista turístico, la trufa pasa por “la experiencia” ya que ha recalcado que el turista busca ser partícipe, por lo que ha pedido “hacer de la trufa una experiencia gastronómica inolvidable”.
La directora general, que ha recordado que la invitación de la alcaldesa de Abejar a la Feria fue una de las primeras que recibió nada más asumir el cargo, ha incidido en que la apuesta por este turismo de experiencia es “el siguiente paso para posicionar a Soria como destino gastronómico y turístico”.
La alcaldesa de Abejar, Carolina Romero, ha recordado la internacionalización de la trufa, tanto de ponentes como de expositores y visitantes, y ha apostado por seguir abriendo fronteras y realizar actividades más novedosas de cara a otras ediciones.
Asimismo, ha recordado que esta Feria de la Trufa ha conseguido contar con cocineros de prestigio, tanto en el Concurso Gastronómico que se celebrará esta tarde, con seis cocineros sorianos y cuatro de fuera, como con las jornadas previas dirigidas a hosteleros.
El presidente de la Diputación de Soria por su parte, Benito Serrano, ha puesto de ejemplo el trabajo de un “pueblo pequeño” de 300 habitantes, como es Abejar para “organizar un evento internacional”, de la mano también de la colaboración institucional.
Serrano ha pedido a la Junta potenciar los recursos de la provincia y atraer el turismo activo y ha confiado en que se logre lo antes posible la Marca de Garantía de la Trufa de Soria.
TRUFA DE ORO
Salvador Arotzarena, ya fallecido, fue pionero en el ámbito de la truficultura en España y en Soria. Durante los años 70 realizó las primeras plantaciones microrrizadas en la finca Los Quejigares, situada en las proximidades de Abejar. La explotación tenía 600 hectáreas y fue la plantación trufera más grande de Europa. Esta iniciativa supuso un impulso económico para el municipio de Abejar, generando numerosos puestos de trabajo en la localidad y el despertar de la Trufa Negra, no sólo en Soria sino en España, desde el punto de vista agrícola, gastronómico, y años después turístico. Los hermanos Arotzarena, aunque navarros, han estado muy vinculados con el mundo de la Trufa Negra, con Soria y con Abejar.
La Trufa de Oro, que en años anteriores la recibieron el restaurante La Lobita, en su primera edición, y que la han recibido personalidades como la empresa Malvasía, Óscar García del restaurante Baluarte Soria, Francisco Rubio, presidente del Grupo Herce o la Diputación de Soria, quiere reconocer a aquellas personas, empresas o entidades que han apoyado o impulsado la Feria de la Trufa de la trufa de Soria en Abejar o el desarrollo económico, social o turístico de Abejar y su comarca.
Fuente: https://www.desdesoria.es/2020/02/15/la-feria-de-la-trufa-abre-sus-puertas-en-abejar-defendiendo-el-producto-y-el-medio-rural/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)