martes, 12 de noviembre de 2019

ACTAS DE LAS ELECCIONES GENERALES EN ABEJAR

Os dejamos las actas de la única mesa de votación en Abejar correspondientes a las elecciones generales (Congreso y Senado) del 10 de noviembre:



jueves, 24 de octubre de 2019

LA GASTRONOMÍA Y LA TRADICIÓN CARRETERA VUELVEN A DARSE LA MANO GRACIAS A LA SERRANA NEGRA


La Asociación de Criadores de Ganado Bovino de la Raza Serrana Negra, junto con la Diputación Provincial, Caja Rural de Soria, Hotel La Barrosa de Abejar y Cárnicas Hnos. Giaquinta celebraron este sábado las III Jornadas Gastronómicas de la Raza Serrana Negra. La cita se prolongará en el tiempo el próximo 26 de octubre y los días 9 y 16 de noviembre.
Los organizadores califican este primer sábado como un “éxito” debido al numeroso público que se dio cita en el Hotel de Abejar, volviendo a colgar el cartel de completo en las mesas, así como la respuesta de los comensales que participaron.

Más y galería en https://www.desdesoria.es/2019/10/20/la-gastronomia-y-la-tradicion-carretera-vuelven-a-darse-la-mano-gracias-a-la-serrana-negra/

miércoles, 16 de octubre de 2019

LECTURA DEL MONTE DE LAS ÁNIMAS EN ABEJAR

Este jueves 17 en el Parque de la fuente a partir de las 22:30 horas se dará lectura de la Leyenda del Monte de las ánimas.


viernes, 27 de septiembre de 2019

LA RAZA SERRANA NEGRA MUESTRA SU POTENCIAL EN LAS III JORNADAS DEL HOTEL LA BARROSA


Se celebrarán los días 19 y 26 de octubre y 9 y 16 de noviembre en el Hotel La Barrosa de Abejar con un menú todavía por desvelar y pendiente de la micología.
La Raza Serrana Negra mostrará de nuevo todo su potencial en unas consolidadas terceras jornadas gastronómicas, que se celebrarán los días 19 y 26 de octubre y 9 y 16 de noviembre en el Hotel La Barrosa de Abejar. El objetivo de estas jornadas, además de desestacionalizar el turismo, pasa por poner en valor el potencial gastronómico de estos ejemplares que están en peligro de extinción y que tradicionalmente se dedicaban a las labores del campo.
El presidente de la Diputación de Soria, Benito Serrano, el presidente de la Asociación de Criadores de Bovino de Raza Negra Serrana, José María Manchado, el gerente de Hotel La Barrosa de Abejar, Miguel Ángel Teresa, y el responsable del sector agrario de Caja Rural, José Luis Palomar, han dado más detalles sobre estas jornadas.
José María Manchado ha señalado que la principal novedad de esta tercera edición es que la carne será de añojos de buey de 15 y 20 meses pero con la particularidad de estar castrados lo que hace que haya «más infiltración en el músculo y potencia el sabor», ha indicado sobre esta carne que será Cárnicas Hermanos Giaquinta.
«Un año más la intención es poner en valor una carne buena, que roza el peligro de extinción, que hace años llegó al número de 25.000 ejemplares y que si no se potencia desaparecerá», ha subrayado Manchado sobre esta raza que actualmente cuenta con 510 ejemplares.
La jornada contará con una exhibición de tiro, arrastre, carga y descarga con yuntas de Serrana Negra para reivindicar el trabajo que se hacía antes con estos ejemplares, seguido del menú degustación.
Miguel Ángel Teresa, gerente del Hotel La Barrosa de Abejar, no ha querido desvelar el menú ya que está pendiente de poder contar con productos micológicos en las elaboraciones.
Teresa ha recordado que estas jornadas nacieron con la intención de «desestacionalizar el turismo», especialmente en años que no son tan buenos para la micología, y ha destacado la asistencia de gente de fuera de la provincia con reservas de Sevilla, Extremadura, País Vasco o Burgos.
El presidente de la Diputación de Soria, Benito Serrano, ha recalcado que el objetivo es «rejuvenecer la cabaña» de a Vaca Negra Serra para ponerla en valor y que sea un producto» demandado para así ser autosuficiente».
La aportación al sector por parte de la Institución Provincial queda reflejada en, además de las ayudas en subvenciones, en el acuerdo con la Junta de Castilla y León para disponer los tres pastizales de Tierras Altas, Taniñe, Valdemoro y Sarnago.
José Luis Palomar ha reiterado la apuesta de Caja Rural por este sector y por «el medio rural» apoyando iniciativas como las ferias ganaderas o estas jornadas que «también ponen en valor los excelentes productores» y que además sirven para «cerrar el círculo» aunando gastronomía, turismo y tradición.

Ejemplares de Vaca Negra Serrana
El presidente de la Asociación de Criadores de Bovino de Raza Negra Serrana, José María Manchado, ha explicado que esta año son 510 los ejemplares distribuidos en 250 vacas con más de dos años y que «son reproductoras», 60 novillas, 13 sementales «en cinco explotaciones» y 160 animales en nacimiento”.
La Vaca Serrana Negra es una especie autóctona por lo que tiene diferentes aptitudes positivas como: adaptación al medio y facilidad en el parto. Actualmente en número de ganaderías que cuentan con Serrana Negra es de 22 distribuidas en Quintanar (Burgos), Segovia y la provincia de Soria.

La raza Serrana Negra
La raza Serrana Negra procede directamente del tronco conocido por Bos taurus ibericus, del que conserva rasgos de su aspecto externo. Su nombre se debe a las áreas de asentamiento (serranías) y al color de su capa.
Se incluyó en el año 1997 en el Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España como raza autóctona española en peligro de extinción, por encontrarse en grave regresión. Tres años más tarde se creó su Libro Genealógico (21 de marzo de 2000), que define a la raza Serrana Negra o Serrana Soriana como la variedad de Vaca Serrana Negra que desde la antigüedad pobló la provincia de Soria.
La zona geográfica donde se origina la raza se extiende desde la Cordillera Ibérica y la Sierra de Cabrejas, en Soria. El área de ubicación de la raza Serrana negra ha sido siempre una zona de gran tradición ganadera. La abundancia de sus sierras y la calidad de muchos de sus pastos han sido las bases sobre las que se han asentado muchas poblaciones animales productoras de trabajo, carne, leche y manteca, que han sido fundamentales para el desarrollo, no sólo de la ganadería, sino también de la riqueza soriana. No cabe duda que cuantitativamente la raza bovina Serrana negra ha ocupado un lugar privilegiado en este ámbito: así, por ejemplo, en el año 1950 (Labanda), de las 23000 cabezas bovinas censadas en Soria, 15150 correspondían a esta raza (un 68%).
En la actualidad los núcleos importantes de ganado se localizan principalmente al Norte de la provincia, en la zona de San Pedro Manrique, limitando con La Rioja y en La Muela, al Sur de la Sierra de Cabrejas. No obstante existen cabezas dispersas por las zonas de pinares de Soria y Burgos, en la Sierra de Cabrejas, en El Burgo de Osma, en la Sierra del Moncayo y en Ayllón (Segovia).

Fuente: https://www.desdesoria.es/2019/09/26/la-raza-serrana-negra-muestra-su-potencial-en-las-consolidadas-jornadas-gastronomicas-de-la-barrosa/

sábado, 24 de agosto de 2019

VÍDEO DE FIESTAS ABEJAR 2019

De la mano de la Asociación Juvenil "El Navazo" nos llega este vídeo con todos los actos que se han sucedido este mes de Agosto en Abejar:


lunes, 12 de agosto de 2019

ACTOS EN ABEJAR DURANTE EL VERANO 2019

Como en años anteriores os dejamos los distintos actos recopilados a continuación que se celebrarán en Abejar durante este verano:

Días 2,9 y 18 de agosto: Noches Musicales




Día 10: Equipo Hacha




Día 11: Cross de Abejar




Día 13: Día de la Asociación Juvenil "El Navazo"





Día 15: Pelota mano


DIEGO DE LA FUENTE Y MARÍA SÁHARA GANAN UN EMOTIVO XL CROSS DE ABEJAR



La prueba más veterana de la provincia ha rendido homenaje al corredor local Teodoro Oliva, que ha corrido en 37 ediciones anteriores

El cross más veterano de la provincia estaba hoy de celebración. Abejar ha vuelto a ver hoy, y ya van cuarenta años, a cientos de corredores llenar las calles del pueblo y cruzar la línea de meta como es tradición el segundo domingo de agosto por la mañana. 

Una emotiva jornada en la que Diego de la Fuente y la cadete María Sáhara han sido los ganadores entre más de 300 atletas y en la que Teodoro Oliva, atleta local que ha corrido 37 de las 39 ediciones anteriores, ha recibido un bonito homenaje.

La alcaldesa de Abejar, Carolina Romero, y el concejal Carlos Bermejo, le han puesto el dorsal con el número uno y una camiseta personalizada en un 40º edición dedicada a él. Es por ello que los corredores absolutos le han hecho un paseillo mientras corría los primeros metros de la carrera (4.400 una vuelta, 8.800 senior). Teodoro está pendiente de una operación y hoy no ha podido correr la que sería su 38 carrera, pero el calor de su pueblo en esta bonita mañana se quedará en su recuerdo para siempre. Leer aquí su historia deportiva.

En lo deportivo, muchos peques han dado el pistoletazo de salida a la 40 edición del cross más veterano de la provincia, para completar 150 metros, dando paso a prebenjamines (800 metros), benjamines y alevines (1.500 metros) y la absoluta, con una vuelta (4.400 metros) para infantiles, cadetes, juveniles, veteranos y senior femenino. Los senior absolutos, y los veteranos que lo han decidido así, han dado dos vueltas al circuito para completar 8.800 metros.

En estos 8.800 metros, Diego de la Peña ha sido el más rápido y aún ha tenido tiempo de coger a sus hijos para cruzar la línea de meta. Le ha seguido en segunda posición el local Álvaro Sanz y como tercero Toño Íñigo. En féminas, la más rápida en completar los 4.400 ha sido la cadete María Sáhara Casas. La mejor senior ha sido Yasmina de la Rubia.

En prebenjaín, los más rápidos han sido la local Candela Garcés y Antonio de Miguel, en benjamín, los ganadores han sido Paula Fernández y Marco Martínez, en alevín, Aitana Soria y Diego Espeso, en infantil Ariana López y Jordi Serra, en cadete, María Sáhara Casas y Lander Muñoz, en juvenil Nerea Pacheco (no ha habido ningún chico), en veterano A María Fe Pachecho y Raúl García y en veterano B Rosa María Carnicero y Ricardo Gutiérrz.